Iniciativas

Como institución líder en terapia ocupacional en México, el Instituto de Terapia Ocupacional es reconocido por sus contribuciones en  diferentes ámbitos relacionados con la práctica profesional del terapeuta ocupacional. A continuación se citan algunas iniciativas que han contribuido al desarrollo del conocimiento en detección e intervención temprana, bienestar y calidad de vida de la población en situación vulnerable.

Detección e Intervención Temprana en Alteraciones del Desarrollo

En 1998, el ITO desarrolló la primera escala de desarrollo estandarizada y validada con niños y niñas mexicanos, el Perfil de Conductas del Desarrollo (PCD-R), la cual fue revisada en 2005. Dicha escala permite evaluar el desarrollo del niño de forma integral y completa.

En 2012, el ITO creó una prueba de tamizaje, los Indicadores de Riesgo (INDIPCD-R), la cual permite detectar de forma rápida y con un costo bajo, posibles signos de alarma en el desarrollo de un niño.

Por otra parte, desde su fundación, el Instituto ha tomado un rol activo en la difusión sobre la importancia del cuidado del desarrollo a través de la capacitación de profesionales de la salud. 

Atención al Bienestar y Calidad de Vida de la Población en Situación Vulnerable

Para ello ha organizado varios eventos, incluyendo:

  • Primer Encuentro Internacional sobre Detección Temprana de Problemas en el Desarrollo, celebrado en octubre del 2004 en la Ciudad de México.
  • Foro Internacional Ciencias de la Ocupación, celebrado en octubre del 2013 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.Texto

Participación en Políticas Públicas en Favor de las Personas con Discapacidad

Asimismo, el Instituto ha participado activamente en el desarrollo de políticas públicas a favor de las personas con discapacidad, incluyendo:

  • El Proceso de Consulta y Diálogo para la Armonización de la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Educación con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad  implementado por el Senado de la República en 2011
  • Integración al equipo de trabajo del Seminario - Taller “Desarrollo de la Tecnología para el Ejercicio de los Derechos de las Personas con Discapacidad mediante el desarrollo de ayudas técnicas” en  Septiembre 2013
  • Revisión de las NOM-004-SSA3-2012 y NOM-031-SSA3-2018, de Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Colaboración con otras organizaciones y actores sociales

En cuanto a las iniciativas con otras instituciones y actores sociales, el Instituto apoya a diferentes organizaciones de la sociedad civil (OSC) sin fines de lucro, a través del Programa de Aprendizaje en Servicio. En este programa, estudiantes de la Maestría en Terapia Ocupacional, bajo la supervisión de sus profesores, realizan un diagnóstico de necesidades ocupacionales de la OSC que nos abre sus espacios y se selecciona en forma conjunta el ámbito de acción ocupacional que mejor contribuye a lograr las metas que en forma conjunta se establecen.