• terapia-ocupacional-inicio-1.png
  • terapia-ocupacional-inicio-2.png
  • terapia-ocupacional-inicio-3.png
  • terapia-ocupacional-inicio-4.png
  • Portada 5

Quienes Somos

El Instituto de Terapia Ocupacional es una asociación no lucrativa, fundada en 1997 con el fin de promover el desarrollo de la Terapia Ocupacional
.

Objetivos educativos

Formamos a terapeutas ocupacionales conforme a los estándares internacionales, para alcanzar más sectores de la población con la más alta calidad de servicio.

Objetivos sociales

Promovemos la práctica profesional de Terapia Ocupacional para la población afectada o en riesgo. Asimismo, desarrollamos programas especiales para familias de escasos recursos.

Objetivos científicos

Llevamos a cabo investigación aplicada, orientada a mejorar el conocimiento en áreas como la detección temprana de retrasos en el desarrollo, ocupación y salud, así como la apertura de nuevos campos de intervención.

 

Programas Educativos

Nuestros programas se distinguen por mantener un equilibrio entre 
el diagnóstico riguroso, el manejo de las prácticas de intervención más avanzadas
y el conocimiento profundo del potencial ocupacional de la persona.

programas-educativos

Licenciatura en Terapia Ocupacional

El objetivo de la Licenciatura en Terapia Ocupacional es formar profesionales del más alto nivel académico, capaces de responder, desde el enfoque de las Ciencias de la Ocupación, a las exigencias más apremiantes en materia de atención, promoción de la salud y el bienestar de las personas en diferentes etapas de su vida, cuyo desempeño ocupacional se encuentra limitado o en riesgo por enfermedad, traumatismo, condición psicosocial o envejecimiento.
Más información

Maestría en Terapia Ocupacional

Acreditada por la World Federation of Occupational Therapists, la Maestría en Terapia Ocupacional sigue un programa innovador que busca satisfacer la demanda nacional de terapeutas ocupacionales con calidad internacional, que contribuyan a generar nuevos conocimientos, a desarrollar programas de intervención clínica y comunitaria de excelencia, así como a avanzar en el conocimiento y la aplicación de las Ciencias de la Ocupación.
Más información

Cursos de Educación Continua

Durante todo el año, el Instituto de Terapia Ocupacional ofrece distintos talleres y cursos de educación, en variadas áreas de interés, como detección temprana, ocupación y salud, integración sensorial, estrategias de intervención en adultos mayores y muchas más.
Más información

¿Porqué estudiar Terapia Ocupacional?

Instrumentos de Detección Temprana

El Instituto de Terapia Ocupacional ha desarrollado dos instrumentos de detección temprana para identificar y reconocer, de forma oportuna, retrasos y alteraciones en el desarrollo de niños de 0 a 4 años de edad.

 

logo-pcdrPerfil de Conductas de Desarrollo Revisado (PCD-R)

El PCD-R es una escala de desarrollo para valorar niños de 0 a 4 años de edad. Por sus propiedades de validez y confiabilidad, es considerado como el estándar de oro para la evaluación del desarrollo en México

Conoce más

IndicadiresRiesgoLogo

Indicadores de Riesgo PCD-R2

INDIPCD-R2 es una prueba de tamizaje que permite identificar de forma rápida y confiable, si un niño o niña presenta posibles retrasos del desarrollo y alteraciones de procesamiento sensorial. Los resultados de la prueba indican si se requiere un diagnóstico o valoración más completa. INDIPCD-R2 es una prueba de bajo costo, que es contestada por los padres o maestros, y ahora está disponible en línea.

Conoce más y completa la prueba