Acreditaciones

 Los programas educativos del Instituto de Terapia Ocupacional cuentan con las siguientes acreditaciones:

Secretaría de Educación Pública (SEP)

Licenciatura

  • Reconocimiento Oficial de Estudios con Validez Oficial SEP 20090134, de fecha 27 de marzo del 2009

Maestría

  • Reconocimiento Oficial de Estudios con Validez Oficial SEP 2024267, de fecha 18 de Octubre 2002

World Federation of Occupational Therapists (WFOT).

La World Federation of Occupational Therapists  (WFOT) es el organismo internacional encargado de acreditar los programas educativos de Terapia Ocupacional de nivel superior de licenciatura y maestría, con el objetivo de garantizar que dichos programas cumplan con los requerimientos de formación para la práctica profesional requerida de un terapeuta ocupacional a nivel internacional. El objetivo de esta acreditación es facilitar la movilidad,  el intercambio y la transferencia de conocimientos entre los diferentes países. La acreditación se renueva cada cinco años, después de que la institución educativa somete su programa a revisión a un órgano colegiado del propio país.  En el caso de México, esta revisión es realizada por el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México, el cual realiza la revisión de acuerdo a las normas establecidas por la propia WFOT, y envía su opinión técnica  a la propia WFOT, quien es la que otorga la acreditación internacional.

Licenciatura.

El  programa de Licenciatura en Terapia Ocupacional  se encuentra acreditado por la WFOT desde el 2009. Su próxima acreditación será en 2021. 

Maestría

El  programa de Maestría en Terapia Ocupacional  se encuentra acreditado por la WFOT desde el 2004. Su próxima acreditación será en 2021.

 

Consejo Mexicano de Posgrado (COMEPO)

El programa de Maestría en Terapia Ocupacional se encuentra acreditado por el Consejo Mexicano de Posgrado desde 2008, por haber cumplido con los requerimientos establecidos por el COMEPO para la acreditación de su programa..

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

El Instituto se encuentra acreditado en CONACyT desde 1998 a la fecha. Está adscrito al RENIECyT que es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT a través del cual identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

El Instituto ha participado en diferentes convocatorias para recibir apoyos de investigación.