Certificación en Terapia Ocupacional Pediátrica
Presentación
El programa de certificación está dirigido a terapeutas ocupacionales interesados en desarrollar conocimientos teórico-prácticos de Terapia Ocupacional Pediátrica a fin de abordar la interacción persona/ocupación/ambiente dentro de un contexto clínico, educativo y comunitario con un enfoque de salud y bienestar basado en evidencia. El programa hace especial énfasis en el desarrollo de competencias profesionales en las áreas de evaluación e intervención, en los diferentes niveles de atención a la salud.
Durante el programa, el estudiante adquirirá las habilidades necesarias para analizar habilidades de desempeño, los factores del ambiente que lo facilitan o restringen, así como para llevar a cabo evaluaciones a través de las pruebas pertinentes.
Adicionalmente, el programa permitirá que el alumno diseñe intervenciones relevantes e innovadoras, a nivel individual o grupal.
Objetivos del Programa de Certificación
Formar terapeutas ocupacionales capaces de diseñar, integrar y aplicar estrategias y programas de intervención individuales y de grupo, orientados a la promoción del desarrollo, prevención e intervención en bebés, niños y adolescentes, así como identificar y modificar los factores que afectan su desarrollo ocupacional, calidad de vida y bienestar.
Estructura curricular
La Certificación en Terapia Ocupacional Pediátrica está estructurada en cuatro módulos que deben cursarse en línea y de forma sincrónica, en los horarios establecidos.
En los módulos II, III y IV, se requiere realizar prácticas con niños a fin de acreditar el módulo.
Al final del programa, el estudiante deberá realizar la presentación del trabajo asignado.
Contenido
Módulo I. Competencias teórico-prácticas del terapeuta ocupacional pediátrico.
- Fundamentación teórico-práctica de Terapia Ocupacional/Ciencias de la Ocupación en Pediatría.
- Análisis del Modelo de Desarrollo Ocupacional como base de intervención en niños.
- Análisis del razonamiento clínico aplicado.
- Práctica basada en evidencia y lectura crítica de investigaciones
Módulo II. Métodos de evaluación, diseño e implementación de técnicas de intervención en niños y adolescentes.
- Selección de modelos conceptuales teórico-prácticos de evaluación e intervención, aplicados de acuerdo a las necesidades ocupacionales identificadas en los niños.
- Analizar diferentes patologías y su repercusión en la ocupación desde la perspectiva ocupacional.
- Intervención en casa.
- Asistencia tecnológica aplicada en casa y ámbitos hospitalarios.
Módulo III. Métodos de evaluación y diseño e implementación de técnicas de intervención de terapia ocupacional en el ámbito escolar (School-Based Occupational Therapy)
- Selección de modelos conceptuales teórico-prácticos de evaluación e intervención, aplicación de acuerdo a las necesidades identificadas.
- Analizar la patología y su repercusión en la ocupación desde la perspectiva ocupacional.
- Intervención en el ámbito escolar (School-Based Occupational Therapy - SBOT).
- Elaboración de programas SBOT en diferentes niveles de atención.
- Asistencia tecnológica aplicada en el ámbito escolar.
- Evaluación de la intervención y reporte de resultados.
Módulo IV. Evaluación, diseño e implementación de técnicas de intervención de terapia ocupacional pediátrica en niños y jóvenes en ambientes restringidos.
Al finalizar este módulo el estudiante adquirirá estrategias para planear, diseñar, intervenir, aplicar y evaluar el diseño de un programa innovador en la comunidad centrado en la ocupación aplicado a niños y jóvenes.
- Selección de modelos conceptuales teórico-prácticos de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades ocupacionales identificadas.
- Elaboración e implementación de programas comunitarios.
- Evaluación de programas.
Duración
Agosto 5 a diciembre 15, 2023
- Horas de clase (con docente): 80 hrs.
- Horas de práctica independiente: 144 hrs.
Horarios
Las clases en línea (con docente) se llevarán a cabo:
- Los viernes de 4 pm a 8 pm
- Un sábado por cada módulo de 8 am a 12 pm
El estudiante podrá definir el lugar donde realizará sus prácticas, considerando los siguientes requerimientos:
- Recibir autorización del coordinador del módulo para la realización de prácticas en la sede elegida.
- Presentar carta de aceptación de la sede, y/o padres de familia.
- Supervisión por el coordinador del módulo, 4 horas por módulo.
- 48 hrs. de práctica por módulo, a partir del módulo II, para un total de 144 horas prácticas.
- Cumplir con las actividades prácticas del módulo en cuestión.
Fechas
Módulo I
- Clases en línea: Agosto 4, 5, 11, 18 y 25
- Prácticas: Agosto 12, 19 y 26
Módulo II
- Clases: Septiembre 8, 9, 22 y 29, octubre 6
- Prácticas: Septiembre 23, 30, y octubre 7
Módulo III
- Clases: Octubre 20, 21 y 27, noviembre 3 y 10
- Prácticas: Octubre 28, noviembre 4 y 11
Módulo IV
- Clases: Noviembre 24 y 25, diciembre 1, 8 y 15
- Prácticas: Diciembre 2, 9 y 16
Valor curricular
14 Créditos.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 8.5 en cada módulo para acreditar la Certificación y obtener el diploma correspondiente.
Coordinador General
Dra. María Cristina H. Bolaños
Requisitos
Los siguientes documentos deben enviarse en formato PDF, jpg o png:
- Carta de motivos
- Certificado de técnico, licenciatura o maestría en terapia ocupacional con reconocimiento oficial de estudios SEP
- Cédula profesional
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Curriculum Vitae actualizado
- Pago de inscripción, antes de iniciar la certificación
Inversión
- Inscripción: MX$5,600
- Cuatro mensualidades de: MX$2,500
- Las mensualidades deberán realizarse a más tardar en las siguientes fechas:
- 1ra mensualidad: 3 de agosto
- 2da mensualidad: 7 de septiembre
- 3ra mensualidad: 19 de octubre
- 4ta mensualidad: 23 de noviembre
Para inscribirte, completa el Formulario de Inscripción que encontrarás a continuación.
El Instituto se reserva el derecho de cancelar los programas que no cuenten con el número mínimo de participante para abrirlos.
Pagos
Se requiere realizar el pago de inscripción y 1ra mensualidad al momento de inscribirte.
Puedes pagar con tarjeta, PayPal o por transferencia bancaria en nuestro portal de pagos:
https://pagos.ito-edu.org.mx/certificacion-terapia-ocupacional-pediatrica/
Beneficios de estudiar en el Instituto de Terapia Ocupacional
- Educación del más alto nivel académico, respaldada por más de 25 años de experiencia
- Programas de Licenciatura y Maestría integrados de acuerdo a los requerimientos internacionales de la World Federation of Occupational Therapists (WFOT). Ambos programas cuentan con reconocimiento de validez oficial de la SEP.
- Acceso a una de las bibliotecas más completas de Terapia Ocupacional en el país y Latinoamérica.
- Destacado cuadro de profesores y docentes invitados nacionales y extranjeros.
- Al terminar la certificación, el estudiante de nivel licenciatura podrá transferir los créditos de la certificación a la Maestría en Terapia Ocupacional.
Si tienes alguna pregunta sobre la certificación, contáctanos.
Formulario de inscripción