Perfil de Conductas del Desarrollo
(PCD-R)
El Perfil de Conductas de Desarrollo, es una evaluación de diagnóstico de desarrollo cuyo objetivo es identificar de forma confiable y completa las alteraciones y retrasos en diferentes áreas del desarrollo de un niño. El PCD-R evalúa los cambios secuenciales en el desarrollo del niño, considerando su maduración y aprendizaje. De esta manera, el PCD-R establece una correlación precisa entre las habilidades actuales del niño y las esperadas según su edad cronológica.
El Perfil de Conductas de Desarrollo (PCD-R) fue desarrollado en 1997 como parte de los estudios de doctorado de la Dra. Cristina H. Bolaños y actualizado en 2005, con la participación de expertos en desarrollo infantil y apoyo para investigación de Conacyt. Cuenta con estudios de validez y confiabilidad por lo que constituye un instrumento eficaz para valorar el desarrollo de infantes de 0 a 4 años.
El PCD-R destaca como una de las escalas de desarrollo más completas en su categoría, debido a su sistema de calificación diferenciada y la amplitud de áreas de desarrollo que evalúa. La medición realizada con el PCD-R es sencilla.
Los resultados se presentan de forma clara mediante gráficos incluidos en un informe elaborado por un experto certificado en el uso de esta evaluación. Los resultados que se pueden obtener incluyen desviación estándar, coeficientes de desarrollo y edad de desarrollo. Mediante la aplicación en línea se pueden generar todos estos resultados en forma válida y confiable en pocos minutos.
A la fecha se han llevado a cabo varias investigaciones, que han mostrado que el PCD-R es un instrumento válido y confiable para utilizarse en la prevención primaria y secundaria, por lo que se recomienda su uso en:
El PCD-R es útil para la prevención primaria y secundaria y se recomienda su uso en:
- Estancias infantiles y preescolares.
- Centros materno-infantiles para seguimiento pediátrico.
- Hospitales y clínicas.
- Práctica privada.
Beneficios del PCD-R
Proporciona al equipo de salud una visión integral del nivel de desarrollo del niño, lo que facilita la planificación de intervenciones adecuadas para superar alteraciones y potenciar sus capacidades al máximo.
Importante: Para aplicar e interpretar el PCD-R correctamente, es necesario contar con la certificación en el uso del instrumento.