Placeholder canvas

Apreciación Critica de Investigaciones (ACIs)

PLAY Project Home Consultation Intervention Program for Young Children With Autism Spectrum Disorders: A Randomized Controlled Trial

Pregunta: Que efectividad tiene el proyecto Play para mejorar la interacción padres de hijos? Escenario En Estados Unidos (Detroit, MI, Peoria y Bloomington, IL, Billings, MT, y Evansville en IN) consultores de un programa para jóvenes con autismo visitaron y capacitaron a familias bajo los términos del proyecto PLAY. Línea de Base El alto costo de los servicios para el tratamiento de niños con trastornos del espectro autista y el reducido personal capacitado para otorgar el servicio, obliga a los profesionales a buscar diferentes alternativas de atención. La intervención mediada por los padres ha demostrado ser efectiva para el área social. El Proyecto Play and Languaje for Autistic Youngsters (PLAY) es una intervención realizada por los padres. Nivel de Evidencia Nivel Ib Estudios clínicos controlados randomizados (aleatorios) (Agency for Health Research and Quality, 2015). Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO : Evaluar la efectividad del Proyecto PLAY en combinación con los otros servicios comunitarios, para mejorar la interacción entre padres e hijos, el desarrollo del niño, y la sintomatología del autismo en niños pequeños con autismo en comparación con los servicios comunitarios únicamente . Describe la justificación de la necesidad del estudio Además de demostrar la efectividad del proyecto Play, se buscó verificar si los programas de intervención tienen un efecto positivo a largo plazo. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. Es un estudio controlado aleatorio, que cumple con lineamientos. El consejo de revisión de la Universidad estatal de Michigan aprobó el estudio. La evaluación de la comunidad y de Investigación Cooperativa de la Universidad Estatal de Michigan sirvieron como equipo Independiente del estudio.

An Assessment of Food Acceptance in children with Autism or Pervasive Developmental Disorder- Not otherwise specified

Pregunta: Existe un factor sensorial relacionado a la selección de alimentos en los niños con autismo? Escenario Se realizó una réplica del procedimiento de Munk Repp en niños con autismo y trastorno generalizado del desarrollo TEA con alteraciones de la alimentación Línea de Base A pesar de que no existe evidencia científica de que los niños con autismo presentan alteraciones de la alimentación, hay elementos (encuestas a padres) que sugieren que es muy común. Nivel de Evidencia Nivel IIa Estudios controlados bien diseñados sin randomizar (Agency for Health Research and Quality, 2015). Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO. El propósito de estudio fue delinear el comportamiento alimenticio en la población de niños con autismo o trastorno generalizado del desarrollo, a fin de categorizar los patrones de alimentación individuales basadas en las respuestas a presentación repetida de alimentos, evaluando la aceptación, expulsión y comportamientos disruptivos ante los diferentes alimentos. Los comportamientos disruptivos en la alimentación en niños con autismo o trastorno generalizado del desarrollo, pueden afectar severamente su salud y funcionamiento general, requiriendo intervenciones apropiadas de terapia ocupacional para corregir estos comportamientos. Describe la justificación de la necesidad del estudio Munk y Repp (1994) desarrollaron métodos para la evaluación de los problemas de alimentación en las personas con discapacidades cognitivas y físicas que permiten la clasificación de patrones de alimentación individuales basados en las respuestas a las presentaciones repetidas de los alimentos. Sin embargo este estudio no había sido realizado en la población de niños con autismo o trastorno generalizado del desarrollo, a pesar de que la incidencia de estos problemas es muy alta en ambas poblaciones. Los informes publicados han incluido descripciones de los niños con TEA que exhibieron los alimentos y / o textura selectividad (egBurd et al., 1995) la negativa de líquidos (egFarrell, Amari y Hagopian, 1996), la hora de comer y el comportamiento inusual. (e.g.Powell, 1996). Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. Si es apropiado para la pregunta, ya que toda la metodología del estudio estaba enfocado a evaluar la aceptación de alimentos. El desarrollo se considera ético debido a que durante todas las intervenciones había un adulto conocido por el niño y no se buscaba interacción específica por parte del evaluador.

Food selectivity and sensory sensitivity in children with Autism Spectrum Dissorders

Pregunta: Existe un factor sensorial relacionado a la selección de alimentos en los niños con autismo? Escenario La prevalencia con niños con TEA afecta a 1 en 150 niños. Los niños con TEA se consideran como selectivos para comer. Existe una amplia gama de bases de datos que publican literatura en inglés de los últimos 25 años. Línea de Base Estudios basados en registros de alimentos, cuestionarios, entrevistas que incluían reportes por parte de los padres y un estudio observacional sobre la selectividad de la alimentación de los niños con TEA. Nivel de Evidencia Nivel IV La evidencia proviene de documentos u opiniones de comités de expertos. (Agency for Health Research and Quality, 2015). Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO. Si, el estudio plantea como objetivo la revisión narrativa de la literatura empírica de los últimos 25 años sobre la selectividad de alimentos y la adecuación nutricional en niños con TEA. Describe la justificación de la necesidad del estudio. Existe muy poca evidencia sobre el origen de la dificultad para la selección y aceptación de alimentos de los niños con TEA y el número de niños con esta condición va en aumento, de ahí la necesidad de conocer que literatura se encuentra que aborde el tema de la selectividad de alimentos en niños con TEA.. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. El estudio comprende una revisión bibliográfica que responde a la pregunta de investigación sobre la existencia de diferencias en los patrones de alimentación de los niños con TEA, demostrada por la selectividad restrictiva con los alimentos.

Effectiveness of sensory integration Interventions in Children with Autism Spectrum Disorders: A pilot Study

Pregunta: En niños con trastorno del espectro autista es efectiva la integración sensorial? Escenario Niños diagnosticados con autismo o Trastorno de desarrollo generalizado que asistían a un programa de actividades de verano. Línea de Base Niños con trastorno del espectro autista (TEA) de 6 a 10 años, manifestado en un rango de diversas deficiencias como interacción social, movimientos repetitivos, afectaciones somato-sensoriales, patrones de desarrollo atípicos y cambios de estado de ánimo. Nivel de Evidencia Nivel Ib Estudio clínico, controlado aleatorio. (Agency for Health Research and Quality, 2015). Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO. Establecer un modelo para identificar resultados medibles para conocer la eficacia de la intervención de integración sensorial (SI) en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Describe la justificación de la necesidad del estudio Es esencial establecer mecanismos de medición de resultados sobre la efectividad de las intervenciones de integración sensorial, debido al uso recurrente de la IS en niños con TEA y a la falta de estudios que demuestren la efectividad de las intervenciones, es necesario crear evidencia para fundamentar la intervención. Además los autores mencionan que el objetivo principal es establecer bases para lograr estudios de mayor jerarquía de evidencia.

Factors Influencing Results of Functional Capacity Evaluations in Workers’ Compensation Claimants With Low Back Pain

Pregunta: Es posible medir las capacidades funcionales de un individuo con una prueba y qué factores afectan estos resultados? Escenario Análisis y comparación de la capacidad funcional con factores físicos y psicosociales en trabajadores solicitando una compensación por incapacidad laboral. Línea de Base Estudio transversal con análisis multivariado de factores que influyen sobre el resultado del desempeño laboral. Nivel de Evidencia III estudio comparativo y de correlación (US Agency for Health Research and Quality, 2015) Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO El propósito fue evaluar la asociación entre el desempeño de una prueba de la capacidad funcional ( Isernhagen Work System Functional Capacity Evaluation) y diferentes factores clínicos y psicosociales. Describe la justificación de la necesidad del estudio Los autores justifican su investigación con la falta de estudios sobre su hipótesis que plantea que los factores físicos y psicosociales tienen influencia sobre las evaluaciones basadas en el desempeño, donde a mayores niveles de percepción de la discapacidad, incremento del rango de severidad del dolor, expectativas negativas con respecto a la recuperación y una menor percepción de apoyo en el lugar de trabajo pueden ser moderadamente e independiente asociados con un nivel de desempeño funcional menor. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. Los investigadores especifican la utilización de un diseño de estudio transversal donde los participantes completaron una serie de medidas relacionadas con el desempeño en el trabajo, capacidad funcional, nivel de severidad de dolor, creencias, expectativas de recuperación, apoyo en el lugar de trabajo etc. y se realizó una comparación con indicadores del desempeño de la capacidad funcional.

Are performance-based measures predictive of work participation in patients with musculoskeletal disorders? A systematic review.

Pregunta: Qué efectividad predictiva tienen las pruebas basadas en el desempeño para dictaminar el momento ideal para la reincorporación laboral? Escenario Análisis y revisión sistemática de literatura existente que soporte la base del análisis funcional laboral del individuo con desorden musculo esquelético Línea de Base Estudio de pronóstico y su validez en la evaluación funcional laboral Nivel de Evidencia Ia Revisión sistemática de literatura (US Agency for Health Research and Quality, 2015) Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO Aportar evidencia sobre que tan válidamente predictivas son las medidas basadas en el desempeño para la participación en el trabajo en individuos con desordenes musculo-esqueléticos . Apoya y fundamenta los métodos adecuados de evaluación funcional-ocupacional del individuo prospecto para reincorporación laboral. Describe la justificación de la necesidad del estudio La necesidad de este estudio es relevante debido a que pocos instrumentos confiables están disponibles para apoyar a los profesionales de la salud en la aplicación de pruebas de la habilidad de trabajo y a que las medidas basadas en el desempeño no son utilizadas usualmente. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. Los autores buscan demostrar a través de un análisis sistemático de la literatura e investigación existente, la necesidad de evaluaciones confiables y válidamente predictivas de la capacidad funcional, así como fundamentar las bases de aquellas futuras pruebas que puedan ser consideradas como validas.

Functional capacity of people with early osteoarthritis: a comparison between subjects from the cohort hip and cohort knee (CHECK) and healthy ageing workers

Pregunta: En que grado difiere la capacidad funcional en personas con proceso degenerativo articular temprano, con respecto a personas en condiciones saludables? Escenario Estudio de cohorte entre dos grupos de personas con características definidas, comparando resultados entre ambos grupos con respecto a las demandas de las actividades laborales Línea de Base De carácter cuantitativo, comparación de grupos sobre las capacidades funcionales y estado de salud. Nivel de Evidencia llb Estudio de cohorte (US Agency for Health Research and Quality, 2015) Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO Medir el estado de salud auto-reportado y la capacidad funcional observada en personas con osteoartritis temprana de rodilla y/o cadera y comparar estos datos con la información de referencia de trabajadores saludables de igual edad y divididos en genero, permitiendo la evaluación de la capacidad funcional en personas con osteoartritis temprana en relación con las demandas físicas de la actividad laboral. Describe la justificación de la necesidad del estudio El impacto de la osteoartritis temprana en las capacidades funcionales de las personas que la padecen es desconocido, mientras que la prevalencia de esta va en aumento. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. Se realizó un estudio de cohorte en sujetos con osteoartritis temprana de rodilla y/o cadera a través de la aplicación de una serie de pruebas funcionales y reporte de salud. Comparando esta información con datos de trabajadores saludables sin osteoartritis temprana de la misma edad. Los autores asumen que la capacidad funcional de los trabajadores saludables fue suficiente para alcanzar las demandas de la actividad laboral desempeñada.

A Critical Review of Functional Capacity Evaluations.

Pregunta: La aplicación de las evaluaciones de las capacidades funcionales es suficiente para la reincorporación laboral? Escenario Descripción, análisis y discusión de algunas evaluaciones de capacidad funcional utilizadas en el mercado. Línea de Base Hay falta de certeza en la aplicación de evaluaciones de capacidad funcional para determinar las capacidades físicas para la integración laboral. Y esto tiene un impacto en la toma de decisiones médicas, legales y financieras Nivel de Evidencia IV Revisión Crítica (US Agency for Health Research and Quality, 2015) Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO Proporcionar información que puede utilizarse para tomar decisiones informadas al seleccionar un sistema de evaluación de la capacidad funcional y en la aplicación de pruebas funcionales en el proceso de reincorporación laboral. Aplicable en TO al proporcionar un mejor entendimiento y aplicación de las múltiples evaluaciones e intervenciones del desempeño funcional laboral y la semejanza de las pruebas con las actividades y duración de la jornada laboral. Describe la justificación de la necesidad del estudio La necesidad de información que proporcione guías, lineamientos y características sobre lo que debe conformar una evaluación de la capacidad funcional bien diseñada, así como ejemplos de evaluaciones con estas características. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. El estudio revisa las evaluaciones funcionales mas utilizadas y con base en ello las características ideales de una evaluación de la capacidad funcional y las ventajas y desventajas de la oferta existente en evaluaciones de la capacidad funcional disponibles para los profesionales de la salud que influya en la elección informada de un método de evaluación.

Oral and nonoral sensoriomotor interventions facilitate suck-swallow-respiration functions and their coordination in preterm infants.

Pregunta: Cómo se puede facilitar la succión-deglución-respiración y su coordinación en bebés prematuros? Escenario Se aplicó una intervención oral y no oral a bebés prematuros internados en la UCIN para determinar su efecto en la alimentación Línea de Base Dada la alta probabilidad de desarrollar alteraciones de alimentación en prematuros, se implementó un protocolo de intervención para facilitar las habilidades necesarias para lograr que los prematuros se alimenten por vía oral lo más rápido y seguro posible. Nivel de Evidencia Nivel Ib El diseño fue un estudio clínico controlado aleatorio, como lo marca la US Agency for Health and Quality, 2015. Propósito del estudio Se planteó claramente el propósito? Sí No Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO. Se buscó explorar el efecto de la estimulación oral, táctil/kinestésica y combinada en la coordinación de succión-deglución-respiración. Describe la justificación de la necesidad del estudio Los bebés prematuros suelen presentar dificultades en el área de alimentación, siendo estas un factor que prolonga la estancia hospitalaria. Es necesario implementar acciones terapéuticas que faciliten la adquisición de las habilidades de alimentación. Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. Sí es apropiado para la pregunta clínica, ya que detalla la intervención, la muestra y los resultados.

How does non-nutritive sucking support infant feeding?

Pregunta: En bebés prematuros internados en la UCIN la estimulación sensorial oral mejora la succión nutritiva? Escenario El estudio se llevó a cabo en una unidad de terapia intensiva neonatal del Reino Unido. Se utilizó succión no nutritiva por los padres de los niños supervisados por terapeutas de lenguaje. Línea de Base Debido a que la alimentación es una actividad que frecuentemente se ve alterada en los prematuros, hay diferentes enfoques de intervención. Debe estudiarse la intervención, así como la relevancia de su aplicación por los padres de los bebés. Nivel de Evidencia Nivel Ib El diseño fue un estudio controlado aleatorio abierto (no ciego), como lo describe la US Agency for Health Research and Quality, 2015. Propósito del estudio Se planteó claramente el propósito? Sí No Delinea el propósito del estudio. Cómo aplica a TO el propósito fue comprobar que el capacitar a los padres de los bebés prematuros para identificar y responder a la comunicación y a los signos orales de alimentación aumentará la confianza en el manejo del bebé y eso ayudará al alta antes de lo norma. En T.O., la alimentación y la facilitación del cumplimiento del rol de los padres, son dos objetivos prioritarios fundamentados en el modelo de Cuidado Individualizado de Apoyo al Desarrollo (Als, 1986). Literatura Se fundamenta en literatura relevante? Sí No Describe la justificación de la necesidad del estudio Sí. Los estudios realizados con anterioridad sobre programas de estimulación oral sensorial y motriz son implementados por profesionales de la salud. En este estudio, se capacita a los padres para que apliquen succión no-nutritiva para mejorar la alimentación por succión. De esta manera, se observó la importancia de la comunicación del bebé, así como la efectividad de la succión no-nutritiva. Diseño del Estudio o Ensayo Clínico al Azar o Cohorte o Diseño de caso o Antes después o Caso/control o Cruzado o Estudio de caso Diseño de casos control Fue apropiado a la pregunta de investigación, fue ético, de acuerdo al nivel de conocimiento, etc. El artículo es apropiado para la pregunta de investigación. Cumple con los lineamientos en la descripción de la muestra, intervención y resultados. Está bien documentado con artículos relevantes para la intervención en la UCIN por terapeutas ocupacionales, físicos, de lenguaje y neonatólogos.

Haz click aquí
💬 ¿Te podemos ayudar?
Hola! 👋 ¿Cómo te podemos ayudar?