Placeholder canvas

Relación de la autopercepción del estado de salud y actividades significativas en adultos mayores residentes de un centro gerontológico de cuidados prolongados

El objetivo de esta investigación fue conocer cuáles son las actividades significativas que llevan a cabo en su día a día los adultos mayores residentes en un centro gerontológico de cuidados prolongados y si estas se correlacionaban con su autopercepción de salud. Método: Se entrevistó y aplicaron los cuestionarios de Evaluación de Participación en Actividades Significativas (MAPA, significado, frecuencia y salud) y el cuestionario de salud SF 36, en su versión aceptada para la población mexicana a 40 adultos mayores (AM). Resultados: Los adultos mayores si relacionaron la actividad con el término significativo, de tal forma que en la prueba MAPA (Significado) de los 20 ítems que mide, 5 actividades son consideradas como significativas, y éstas mismas corresponden a las que se realizan con más frecuencia y se perciben como más saludables. También se encontró una correlación estadísticamente significativa entre MAPA Significado y las variables criterio: Salud general y vitalidad. Los resultados de esta investigación contribuyen a crear evidencia de la necesidad de que los centros gerontológicos de cuidados prolongados, deben de reorientar sus modelos de atención, basándose en las necesidades del adulto mayor y en el beneficio que otorga el realizar ocupaciones significativas por su relación con la salud y el bienestar subjetivo de los adultos mayores. Palabras clave: Adulto mayor, actividades significativas, MAPA, SF 36, centro gerontológico de cuidados prolongados.

Tipo de archivo: pdf
Categorías: Investigación
Etiquetas: Adultos mayores, Ocupación y Salud
Autor(es): Nagore G.

Año: 2015
Editor(es): N/A
Idioma: Español
ID: 1.1-04-012-0034

Haz click aquí
💬 ¿Te podemos ayudar?
Hola! 👋 ¿Cómo te podemos ayudar?