Placeholder canvas

Programa para amas de casa con dolor de espalda mecánico postural desde la perspectiva ocupacional

El presente trabajo versa sobre un estudio cualitativo y cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en amas de casa con dolor de espalda mecánico postural desde la perspectiva ocupacional, las cuales fueron invitadas a integrarse e identificar cuántas de ellas tenían este padecimiento. El objetivo principal del estudio fue el identificar la correlación existente entre las actividades domésticas y lal umbalgia. Las sesiones de trabajo fueron realizados en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de la ciudad de Tepic, Nayarit. El estudio estuvo integrado por un grupo de 32 mujeres dedicadas como única actividad a las labores domésticas con edades fluctuantes entre los 18 – 60 años de edad, las cuales desempeñaban como única actividad las labores realizadas en el hogar. La metodología que se aplicó se basó en sesiones de trabajo para reunir información y proporcionarles capacitación para un mejor manejo del programa sobre los riesgos en el desempeño ocupacional de las amas de casa, haciendo énfasis en la prevención. La información recabada fue organizada y analizada por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados mostraron que el total de amas de casa que participaron en el estudio presentaron dolor de espalda, 71.87% en la zona baja, 25% tanto dolor lumbar como cervical y solamente un 0.03% refirieron tener solo dolor cervical.

Tipo de archivo: pdf
Categorías: Propuesta de Intervención
Etiquetas: Dolor de Espalda, Trabajo
Autor(es): Franco G.

Año: 2008
Editor(es): N/A
Idioma: Español
ID: 2.2-04-011-0003

Haz click aquí
💬 ¿Te podemos ayudar?
Hola! 👋 ¿Cómo te podemos ayudar?