Placeholder canvas

Programa de detección de riesgos y prevención de retrasos de desarrollo que afectan el desempeño ocupacional de los bebés de 0 24 meses

El desarrollo integral infantil depende de un equilibrio en el que cada individuo actúa sobre su entorno a través de ocupaciones significativas de auto cuidado, productividad/juego, recreación y descanso/sueño. Los pequeños que viven en instituciones asistenciales carecen de las condiciones necesarias para favorecer este equilibrio, lo que ha traído como consecuencia un deterioro de las capacidades físicas, emocionales/sociales y cognitivas de estos pequeños. Este trabajo permitió comprobar que un programa de cuidados de desarrollo con enfoque ocupacional fue capaz de detectar tempranamente indicadores de riesgo de retrasos o alteraciones del desarrollo, de reducir el grado de retraso de desarrollo que presentaban los bebés estudiados y prevenir mayores rezagos promoviendo un desarrollo integral a través del desempeño ocupacional. Los resultados obtenidos durante el período de evaluación, coincidió con los obtenidos en poblaciones similares en otros países y el análisis estadístico realizado al final de la intervención demostró la importancia de la participación infantil en ocupaciones significativas como promotora de su desarrollo. También quedó demostrada la importancia y la necesidad de que el terapeuta ocupacional se dedique a trabajar más desde la prevención que desde la atención de la discapacidad y se consolide como un educador constante de personal a cargo de la infancia vulnerable.

Tipo de archivo: pdf
Categorías: Investigación
Etiquetas: Detección Temprana, Indicadores de Riesgo
Autor(es): Guzmán ML

Año: 2013
Editor(es): N/A
Idioma: Español
ID: 4-04-012-0028

Haz click aquí
💬 ¿Te podemos ayudar?
Hola! 👋 ¿Cómo te podemos ayudar?