Este trabajo presenta el proceso de terapia ocupacional centrado en las áreas de la ocupación, como tareas de la vida diaria, trabajo productivo y recreación, en un adulto joven de 40 años que sufrió un accidente de tráfico. Éste le provocó una fractura y luxación en la vértebra cervical 7, o que condicionó una lesión medular incompleta a ese nivel dejando como secuela una cuadriplejia flácida. Se ocasiona así, una disfunción en el desempeño ocupacional de la persona. El objetivo de la intervención de terapia ocupacional fue lograr la participación del cliente en actividades de cuidado personal y trabajo productivo que él había identificado como necesarias y deseadas para su propio bienestar, entre ellas las tareas de cuidado personal y sobre todo lograr tener una ocupación remunerada para poder seguir cubriendo los gastos de su hija y los de él. Se utilizó el Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional, el Marco de Referencia de Rehabilitación y el Marco de Referencia Biomecánico. Se aplicó la valoración del índice de Barthel, al ingreso y se revaloró al final. Esto nos arrojó varios cambios y avances en su cuidado personal. También se utilizó el Instrumento de Tamizaje (Modelo Canadiense) donde se obtiene el desempeño y satisfacción de la persona. El proceso de intervención se dio en 60 sesiones. A su término se lograron cambios significativos en su desempeño ocupacional en el área de cuidado personal, trabajo y recreación favoreciendo esto su inclusión social y una gran satisfacción tanto de Daniel como mía por lograr una meta que la pronosticábamos a largo plazo, que es lograr incorporarse al campo laboral
Año: 2013
Editor(es): N/A
Idioma: Español
ID: 2.2-04-001-0023