Placeholder canvas

Creando un instrumento para la detección temprana de dificultades de aprendizaje

En esta investigación se describe el proceso del diseño de un instrumento cuyos reactivos se asocian a indicadores de desarrollo. El instrumento tiene como objetivo identificar niños de entre tres y cinco y medio años de edad con probabilidad o presencia de una dificultad de aprendizaje(DA). Los reactivos iniciales del instrumento se integraron con base en una revisión bibliográfica. La validez de contenido la dio un grupo interdisciplinario de expertos del área dando como resultado un segundo instrumento de cincuenta y dos reactivos. Este se aplicó a 60 sujetos, 30 del grupo control y 30 del grupo experimental. Los sujetos fueron seleccionados aleatoriamente dentro del centro y colegio al que se tuvieron acceso. Con los resultados obtenidos se realizó un análisis de frecuencia, para identificar qué reactivos variaban entre el grupo control y el grupo experimental. Posteriormente, se realizó un análisis de varianza con una prueba de T de student a fin de obtener la validez de constructo del instrumento. Finalmente se realizó un análisis de regresión logística para determinar la probabilidad de alteración en cada uno de los puntos de corte posibles y por curvas de relacionamiento operante se estimaron los puntos de corte para la puntuación total y por áreas. Como resultado de dichos análisis se integró un instrumento de indicadores de riesgo de dificultades de aprendizaje que consta de 42 preguntas subdivididas en 6 áreas que incluyen: Lenguaje(L), Atención, Cognición y Memoria(ACM), Motora Gruesa (MG), Motora Fina (MF), Habilidades Numéricas (HN), y Socialización (S). Se encontró por medio de una razón de momios que los niños que no pasan la prueba tienen 196 veces más probabilidad de tener una DA que los niños que si la pasan. Este instrumento aporta una herramienta al terapeuta ocupacional y otros especialistas relacionados con el área de educación para evaluar el desempeño del niño en la escuela. Las limitaciones del estudio se encuentran al ser una muestra reducida. Se recomienda continuar validando el instrumento y controlar más las variables como género y edad.

Tipo de archivo: pdf
Categorías: Desarrollo de Evaluaciones
Etiquetas: Detección Temprana, Indicadores de Riesgo
Autor(es): Cortez C.

Año: 2014
Editor(es): N/A
Idioma: Español
ID: 4-04-013-0031

Haz click aquí
💬 ¿Te podemos ayudar?
Hola! 👋 ¿Cómo te podemos ayudar?