Trabajo comunitario
Acorde con su misión, el trabajo comunitario que realiza el Instituto en diferentes áreas del ámbito profesional de Terapia Ocupacional está dirigido a grupos y personas que requieren servicios de calidad de Terapia Ocupacional y no cuentan con profesionales capacitados en esta disciplina, particularmente en niños/as y adultos mayores en situación vulnerable.
Los programas comunitarios desarrollados han tenido un carácter innovador en cuanto se orientan a :
• Identificar las fortalezas y preocupaciones del grupo o población en relación al cuidado de su salud, bienestar y prevención de la discapacidad
• Abordar el problema de cuidado de la salud desde una perspectiva ocupacional holística
• Hacer énfasis en el aspecto de prevención y mantenimiento de salud, más que en la curación.
• Buscar integrar recursos de la propia comunidad interesados en la problemática del cuidado de su salud.
• Impactar directamente en la comunidad.
En el Instituto se manejan tres tipos de Proyectos Innovadores.
Proyectos de Desarrollo Comunitario
Proyectos desarrollados en colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil dirigidos a personas con discapacidad.
Proyectos desarrollados como parte de la innovación de servicios de Terapia Ocupacional.
Proyectos de Desarrollo Comunitario
Los proyectos de desarrollo comunitario se iniciaron en 2003 en la comunidad rural de San Gregorio Atlapulco, Edo. de México, con un grupo autogestivo de personas mayores quienes buscaban apoyo para trabajar en su comunidad. Posteriormente en 2014, en San Lorenzo, Acopilco, CDMX se inició un proyecto en el que se trabajó para capacitar cuidadores primarios y para desarrollar redes de apoyo en diferentes vertientes. Todos estos proyectos han generado reportes, tesis de posgrado, artículos de investigación y presentaciones en Congresos.
Proyectos desarrollados con Organizaciones de la Sociedad Civil dirigidos a personas con discapacidad
Las Prácticas Profesionales que realizan los estudiantes de Licenciatura y Maestría ofrecen una excelente oportunidad para que bajo la supervisión de sus respectivas coordinaciones, se realice un diagnóstico de necesidades ocupacionales de la institución, y de ahí se implementen conjuntamente con la institución cambios en beneficio de la población que atienden.
Entre las experiencias de éxito, se cuenta con las realizadas en Santa María, Quiegolani, Oaxaca donde apoyamos la formación de promotores comunitarios y otras más
Proyectos desarrollados como parte de la Innovación de Servicios de Terapia Ocupacional
Estos proyectos se han generado a partir de la vinculación con OSC interesadas en mejorar sus servicios de Terapia Ocupacional o a partir de propuestas de la comunidad educativa del propio Instituto. A través de la realización de un diagnóstico de necesidades ocupacionales de la institución, se genera un diagnóstico a fin de implementar conjuntamente con la institución cambios en beneficio de la población que atienden. Entre los trabajos realizados en el ámbito comunitario destacan: