XXXVIII Taller de Certificación en Detección Temprana
Presentación
El Perfil de Conductas de Desarrollo (PCD-R) valora el nivel de desarrollo de niños de 0 a 4 años. Por sus propiedades de validez y confiabilidad, es considerado como el estándar de oro para la evaluación del desarrollo en México.
El taller de certificación desarrolla las competencias necesarias para aplicar la prueba del PCD-R, interpretar los resultados obtenidos e integrar el informe correspondiente.
Utilizando el PCD-R en línea, el examinador obtiene resultados de coeficiente de desarrollo, desviación estándar, edad cronológica y una gráfica que permite visualizar los resultados del coeficiente de desarrollo en minutos, utilizando la plataforma diseñada para ello.
Objetivo
Desarrollar las habilidades necesarias para identificar y reconocer signos tempranos de alteraciones y retrasos en el desarrollo de niños de 0 a 4 años, mediante la aplicación de INDIPCD-R y PCD-R.
Dirigido a
Pediatras, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas, neurólogos, terapeutas de lenguaje, maestros en educación especial, pedagogos y neonatólogos, con experiencia de trabajo clínico con niños de 0 a 4 años.
Contenido
- Importancia de la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo
- Tipos de tamizajes para la identificación temprana
- Indicadores de desarrollo normal y de riesgo
- Indicadores de riesgo PCD-R
a) Neuromotores
b) Comunicación
c) Regulatorios
d) Integración Sensorial
e) Cognitivos - Evaluación de desarrollo
- Presentación del Manual PCD-R
- Calificación cuantitativa
- Calificación cualitativa
- Revisión de reactivos difíciles
- Errores frecuentes en la evaluación del desarrollo
- Integración del reporte e interpretación de resultados del PCD-R
- Análisis de resultados
- Interpretación de resultados
- Reporte de resultados a padres
Impartido por:
Dra. María Cristina H. Bolaños. Terapeuta ocupacional, especialista en neurodesarroll, e integración sensorial con Certificado Internacional en Neurodesarrollo y Certificado Internacional en Integración Sensorial. Maestría en Desarrollo Humanoy Doctorado en Investigación Psicológica.
Mtra. Anahis Portilla García. Terapeuta ocupacional, con experiencia clínica en evaluación de niños con alteraciones del desarrollo relacionadas con procesamiento sensorial.
Duración
16 horas con docente
145 horas de práctica independiente.
Horario
17 y 18 de agosto, 2023
9 am a 6 pm (Habrá una hora para comer)
Requisitos de Acreditación
- Contestar preguntas guías previas al taller
- Realizar 3 Evaluaciones del Perfil de Conductas del Desarrollo-Revisado (PCD-R), con reporte y video de un niño/a de 0 a 4 años (un niño/a por cada año cronológico)
Valor curricular de 10 créditos.
Importante: El Diploma de Certificación se otorgará al cumplir con las tareas asignadas con un promedio mínimo de 80 en la evaluación cualitativa, cuantitativa y video.
Cupo Limitado
Sede
Las personas que viven en la Ciudad de México y sus alrededores pueden tomar el Taller de forma presencial en:
Instituto de Terapia Ocupacional
Av. San Antonio No. 341-1, Colonia San Pedro de los Pinos
Ciudad de México, CP 03800
Las personas que viven en provincia o fuera de México, pueden tomar el taller de forma virtual (vía Google Meet).
Inscripciones
Para inscribirte, por favor:
- Completa el formulario al final de esta página
- Efectúa el pago de tu inscripción en nuestro portal de pagos
Inversión
Público en General:
- Taller: $3,500
- Portafolio PCD-R: $5,500
El pago debe ser efectuado a través de nuestro portal de pagos.
Nuestro portal te permite pagar de forma rápida y segura, mediante:
- Tarjeta de débito/crédito
- PayPal
- Transferencia bancaria
El Instituto se reserva el derecho de cancelar los eventos que no cuenten con el número mínimo de participantes.
¿Preguntas?
Si tienes alguna pregunta sobre este evento, contáctanos