Licenciatura en Terapia Ocupacional
Requerimientos
Fase 1
Para iniciar el proceso de inscripción, debes completar la solicitud de admisión.
Fase 2
Una vez que lo hayas hecho, te pediremos que nos envies por correo electrónico, copias de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Certificado de estudios de bachillerato o equivalente (con un promedio mínimo de 8.5)
- Ensayo sobre la visión y experiencia en Terapia Ocupacional. Este documento debe contener un ensayo donde expliques el porqué de tu interés en formarte como terapeuta ocupacional y describas un área específica de su interés y si has tenido experiencia en esta área. Adicionalmente, se requiere describir un área de terapia ocupacional que desee conocer y el porqué. Es necesario añadir citas y referencias bibliográficas. El documento debe tener un máximo de 3 cuartillas con un espacio entre líneas de 1.5.
- Comprobante de pago de MX$700.00 (o US$35), por concepto de revisión de tu solicitud y entrevista con la Coordinadora de la Licenciatura. (Haz click aquí para pagar tu solicitud de admisión).
- Si aplica, tira de materias de otros estudios (a nivel técnico, licenciatura, maestría, completos o parciales, etc.)
- Si tienes experiencia laboral, Carta de recomendación en los lugares donde ha trabajado
Tu solicitud y documentos serán revisados por el Comité de Selección del Instituto de Terapia Ocupacional.
Fase 3
Si el Comité decide que eres un buen candidato/a para la Licenciatura, el siguiente paso será que tengas una entrevista con el Coordinador de la Licenciatura vía Zoom.
Si se requiere la revisión de tus estudios de nivel técnico superior de terapia ocupacional o física realizados (ya sea en México o en el extranjero), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para pedir informes sobre el costo y procedimiento para la realización de este trámite.
Si eres aceptado/a:
El Comité Académico te comunicará si has sido aceptado/a al programa.
En ese caso, deberás enviar en original los siguientes documentos:
- 6 fotos tamaño infantil, en blanco y negro
- Acta de nacimiento
- Certificado de estudios de bachillerato o equivalente
- Tira de materias (si tienes otros estudios a nivel técnico, licenciatura, maestría, completos o parciales, etc.) , si aplica
- Pago del comprobante de la inscripción anual
Una vez que hayamos recibido tus documentos en original y tu pago, serás dado de alta en nuestra plataforma educativa.
Nota: El Instituto de Terapia Ocupacional se reserva el derecho de dar de baja a estudiantes que no envíen sus documentos en original o no realicen el pago correspondiente, dentro del plazo permitido.
Requisitos de ingreso para estudiantes extranjeros
Deberás completar las Fase 1, 2 y 3 detalladas más arriba.
Nota: Si tienes estudios previos de Asistente en Terapia Ocupacional en Estados Unidos, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para comunicarte directamente con la coordinadora de la Licenciatura, Mtra. Lizette Bolanos-Nauth, quien te orientará acerca del proceso de revisión de tus documentos para ingresar al programa de Licenciatura en Terapia Ocupacional y su costo.
Completadas estas fases, te pediremos el dictamen técnico por parte de la Secretaría de Educación Pública. Dicho dictamen es un proceso complejo, pero te apoyaremos para que sea lo más fácil posible.
Para el dictamen necesitarás enviar:
- Solicitud de revalidación de estudios firmada por el interesado
- Original y copia fotostática legible de los siguientes documentos (al recibir la solicitud, se cotejan los documentos y se devuelven de inmediato los originales):
- Acta de nacimiento *
- Antecedente académico que acredite que el interesado concluyó secundaria y bachillerato. Deben ser los certificados o boletas de calificaciones* de los estudios cursados en el extranjero)
- Comprobante de pago de derechos (US$75 o su equivalente en pesos mexicanos)
* Estos documentos requieren de apostilla o legalización previa, en el país que emitió dichos documentos, certificados, diplomas, las constancias, los títulos o grados que amparen los estudios objeto de la solicitud. Nota que cualquier documento presentados en idioma distintos al español deben ser traducidos a este idioma, para su revisión.
Nota: El Instituto de Terapia Ocupacional se reserva el derecho de dar de baja a estudiantes que no envíen sus documentos en original o no realicen el pago correspondiente, dentro del plazo permitido.