Licenciatura en Terapia Ocupacional

Planta Académica

Mtra. en Terapia Ocupacional Lizette Bolanos-Nauth MA OTR

Lizette Bolanos Nauth
La Mtra. Lizette Bolanos-Nauth estudió Psicología en la Universidad Iberoamericana. Obtuvo el grado de maestra en Terapia Ocupacional en Tufts University, en Boston Massachusetts. Cuenta con certificación de la National Board of Certification of Occupational Therapy (NBCOT). Además es maestra Montessori de Educación Primaria. con licencia para trabajar en Colorado, Estados Unidos. Ha trabajado en intervención temprana, inclusión escolar y en instituciones de educación preescolar, primaria y superior en México y Estados Unidos, donde ha impartido cursos a terapeutas y maestros. Parte de su tiempo, Liz es asesora del equipo educativo en escuelas públicas de Boulder, Colorado. Desde el año 2016 forma parte del cuerpo de profesores y del grupo asesor de apoyo curricular a maestros del Instituto de Terapia Ocupacional en México. En junio de 2017 fue nombrada Coordinadora de la Licenciatura en Terapia Ocupacional.

Mtra. en Terapia Ocupacional Gabriela Virginia Nagore Hernández

gabriela nagore hernandez
La Mtra. Gabriela Virginia Nagore Hernández estudió la Licenciatura en Terapia Física dentro del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y obtuvo el grado de maestra en Terapia Ocupacional en el Instituto de Terapia Ocupacional. Además de su experiencia como fisioterapeuta y terapeuta ocupacional en el área de geriatría, la Mtra. Nagore ha sido docente y supervisora de Prácticas Profesionales en el Instituto, desde 2013. Cuenta con la Certificación en Integración Sensorial por parte de la Universidad del Sur de California. Su producción académica se orienta a la relación de salud y ocupaciones significativas en los adultos mayores. Actualmente, es Directora Académica del Instituto de Terapia Ocupacional.

Mtra. en Terapia Ocupacional María Del Pilar Serrano Hernández

mapilarserrano
La Mtra. María del Pilar Serrano Hernández tiene licenciatura y maestría de Terapia Ocupacional por el Instituto de Terapia Ocupacional. Con 38 años de actividad ininterrumpida, ha trabajado en diversas instituciones del sector salud (Secretaría de Salud, DIF, IMSS); ha colaborado en diversos proyectos en el Instituto Nacional de Perinatología, en la Universidad del Valle de México y, desde hace 15 años, como profesora de Extensión Universitaria y profesora titular del Módulo de Terapia Ocupacional en niños y adultos en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Es socia fundadora de la Asociación Mexicana de Terapeutas de Neurodesarrollo Bobath, de la cual fue presidenta de 2004 a 2006. Presidenta del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México, A.C. (Bienio 2012-2014). En el año 2003, desarrolló un modelo de estimulación precoz del desarrollo desde el punto de vista de la ocupación. Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional. Colaboradora activa dentro del Instituto de Terapia Ocupacional como profesora de la Licenciatura y Maestría. Su línea de investigación se centra en la estimulación precoz en niños calificados como bebés de alto riesgo y la enseñanza de desarrollo ocupacional.

Mtra. en Terapia Ocupacional Vera Natalia Lazcano Guerra

Mtra Vera
La Mtra. Vera Natalia Lazcano Guerra estudió la Licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Obtuvo el grado de Maestra en Antropología Social y una especialidad en Antropología Médica en el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología (CIESAS). La Mtra. Lazcano cuenta con una amplia trayectoria como docente en diferentes instituciones a nivel licenciatura y maestría, entre las que destacan la UNAM, la Universidad Autónoma de Chapingo y el CIESAS. Su producción académica se orienta a la consultoría en proyectos sociales y de mercado, con amplia experiencia en diseño e implementación de instrumentos para el análisis cualitativo y cuantitativo, análisis de información y datos recabados por medio de entrevistas a profundidad, historias de vida, grupos de enfoque, encuestas, etc. Ha sido ponente en congresos y foros nacionales.

Mtra. en Terapia Ocupacional Sarita Martínez García

saritamartinez
La Lic. Sarita Martínez García es pasante de la maestría en Terapia Ocupacional. Obtuvo el título de Técnico en Terapia Ocupacional por el Instituto Nacional de Rehabilitación. Cursó el programa de profesionalización para obtener el título de Licenciada en el Instituto de Terapia Ocupacional, donde. Interesada en el desarrollo profesional y la actualización continua, ha sido ponente en distintos cursos y congresos en México y el extranjero, entre los que destacan, facilitación neuromuscular propioceptiva, desarrollo motor, manejo de lesiones de espalda, sistemas de posicionamiento y elaboración de órtesis. Su trabajo como terapeuta es reconocido en instituciones como el Instituto Nacional de Ortopedia, CRIT Occidente y DIF Guanajuato. Actualmente, forma parte de la plantilla de terapeutas del Servicio de Rehabilitación del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y ejerce práctica privada. Especialista en Bioingeniería e Ingeniería de Rehabilitación de Producto en la región Bajío, encargada de realizar valoraciones y asesoría para la elección y el uso adecuado de tecnología de asistencia. Pertenece a la plantilla docente del Instituto de Terapia Ocupacional en la Licenciatura de Terapia Ocupacional. Su producción académica está orientada a la atención de niños prematuros y al trabajo con los padres.

Dra. María del Carmen Villegas Terrazas

dramacarmenvillegas
La Dra. María del Carmen Villegas Terrazas es médico , con especialidad en Medicina Familiar por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo el grado de Maestra en Orientación y Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Tiene experiencia de más de 28 años como docente y atención en la comunidad en Fomento de la Salud. Actualmente se dedica a la docencia para profesionales de salud. Dentro del Instituto es maestra titular desde 2004, donde comparte su experiencia médica y de salud pública.

Lic. en Terapia Ocupacional Leslie Anahis Portilla García

Anahis
La Lic. Anahis Portilla es egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es consejera y acompañante tanatológica, egresada del Instituto Mexicano de Tanatología. Actualmente, realiza una investigación para obtener el grado de maestra en Terapia Ocupacional en el Instituto de Terapia Ocupacional.

Tiene experiencia en evaluación y detección temprana de alteraciones en el desarrollo de niños y niñas, en atención domiciliaria de niños y personas mayores con discapacidad, y acompañamiento en pérdida y procesos de duelo en adultos. Es Coordinadora de Prácticas Profesionales y Servicio Social del Instituto de Terapia Ocupacional. Su línea de investigación se centra en la adaptación ocupacional de las personas con enfermedades crónico-degenerativas y enfermedades terminales.

Mtra. en Terapia Ocupacional Fabiola Frutis Martínez

FabiolaFrutis
La Mtra. Fabiola Frutis Martínez estudió la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la Universidad Autónoma del Estado de México y obtuvo el grado de maestra en el Instituto de Terapia Ocupacional. Su área de especialidad se centra en el área de atención pediátrica y juvenil. Es docente en la UAEM y el Instituto de Terapia Ocupacional. Su línea de investigación es la inclusión laboral de jóvenes y personas con discapacidad.

Lic. en Terapia Física Carolina Cruz López

CarolinaCruz
La Lic. Carolina Cruz López estudió la Licenciatura en Terapia Física en la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente se encuentra realizando una investigación para obtener el grado de maestra en Terapia Ocupacional en el Instituto de Terapia Ocupacional. Cuenta con Diplomado de Enseñanza en Ciencias de la Salud por la UAEM, Diplomado en Tanatología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y Diplomado en Neurocognición y Aprendizaje. Está certificada en Reconocimiento y Tratamiento de Personas Adultas con Trastornos Neurológicos Concepto Neurodesarrollo –BOBATH- por la International Bobath Instructors Training Association (IBITA). Tiene experiencia en atención de niños con discapacidad múltiple. Actualmente es docente del Instituto de Terapia Ocupacional.

Mtra. en Terapia Ocupacional Melissa Fernández Mora

Melissa
La Mtra. en Terapia Ocupacional Melissa Fernández Mora estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México; realizó la Maestría en Terapia Ocupacional en el Instituto de Terapia Ocupacional. Tiene experiencia en el área de evaluación e intervención en niños y adolescentes, enfocándose en procesos neuropsicológicos, conductuales y sensoriales. Cuenta con diplomados y cursos en las áreas de neurodesarrollo, integración sensorial y estrategias cognitivo-conductuales. Ha sido ponente en congresos nacionales de Terapia Ocupacional. Es profesora en cursos y diplomados dirigidos a profesionales de salud.

Es miembro de la comunidad docente del Instituto de Terapia Ocupacional y participa como terapeuta en la Clínica de Integración Sensorial del mismo.

Tutoría

El Instituto de Terapia Ocupacional cuenta con directoras de tesis de grado y asesoras académicas para trabajos de investigación o de trabajo profesional.

  • María Cristina Bolaños
  • Gabriela Virginia Nagore Hernández
  • Lizette Bolanos-Nauth
  • Pilar Serrano Hernández
  • Gregorio Ramos
  • Mtría. Sarita Martínez G.
  • Mtría. Leslie Anahis Portilla García