Maestría en Terapia Ocupacional
Planta académica
Dra María Cristina Bolaños
La Dra María Cristina Bolaños es terapeuta ocupacional, con Certificado Internacional en Neurodesarrollo, Bebés e Integración Sensorial. La Dra Bolaños tiene maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana y doctorado en Investigación Psicológica en la misma universidad.
Ella es la coordinadora del grupo de investigadores que desarrolló el Perfil de Conductas de Desarrollo Revisado y los Indicadores de Riesgo PCD-R, instrumentos para la detección temprana de retrasos y alteraciones de desarrollo.
La Dra Bolaños ha realizado diferentes investigaciones y publicaciones relacionadas con la detección temprana, integración sensorial, la ocupación y salud de adultos mayores y la formación del terapeuta ocupacional. Asimismo, ella ha dado presentaciones en Congresos mundiales, latinoamericanos y nacionales en sus líneas de investigación.
La Dra Bolaños es miembro honorario del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México, miembro individual de la Federación Mundial de Terapia Ocupacional y la Asociación Americana de Terapia Ocupacional. Actualmente la Dra. Bolaños es Directora General del Instituto de Terapia Ocupacional.
Sus líneas de investigación son: Desarrollo y validación de instrumentos para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo y desórdenes de procesamiento sensorial.
Sus lineas de investigación son: Desarrollo y validación de instrumentos para la detección temprana de retrasos y alteraciones del desarrollo y desordenes de procesamiento sensorial
Mtra. en Terapia Ocupacional Gabriela Virginia Nagore Hernández
La Mtra. Gabriela Virginia Nagore Hernández estudio la licenciatura en Terapia Física dentro del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, obtuvo el grado de maestra en Terapia Ocupacional en el Instituto de Terapia Ocupacional. Además de su experiencia como fisioterapeuta y terapeuta ocupacional en el área de geriatría, la Mtra. Nagore ha sido docente y supervisor de Prácticas Profesionales para en el Instituto desde 2013. Su producción académica se orienta a la relación de salud y ocupaciones significativas en los adultos mayores. Actualmente la Mtra. Nagore es Coordinadora de la Maestría en Terapia Ocupacional.
Sus líneas de investigación son: Ocupación y salud en las personas mayores en la comunidad. Desarrollo de instrumentos para el cuidado de la salud de las personas mayores
Mtra. Fabiola Mejía Rosas
La Mtra. Fabiola Mejía Rosas, es terapeuta ocupacional por la Universidad Autónoma de Estado de México y Mtra. en Docencia, cuenta con experiencia en manejo de pacientes con discapacidad, personas de la tercera edad, mujeres y niños en situación de violencia, niños de educación inicial con discapacidad, inclusión educativa. Es docente de materias teóricas y prácticas dentro de la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la Licenciatura en Terapia Física y Licenciatura en Enfermería, en la Universidad Autónoma del Estado de México, en el Instituto de Terapia Ocupacional es docente de la materia de Neurociencias en la Licenciatura y Maestría de Terapia Ocupacional. Su investigación se orienta a Impacto en la formación de terapeutas Ocupacionales y Ocupación y Salud de terapeutas ocupacionales y educación.
Dra. María Del Carmen Villegas Terrazas
La Dra. María del Carmen Villegas Terrazas es médico de formación, con especialidad en Medicina Familiar por la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo el grado de Maestra en Orientación y Desarrollo Humano otorgado por la Universidad Ibero Americana. Cuenta con una amplia experiencia como docente y atención en la comunidad en Fomento de la Salud por más de 28 años. Actualmente se dedica a la docencia para profesionales de salud. Dentro del Instituto es maestra titular desde 2004, compartiendo su experiencia médica y en salud pública.
Actualmente es docente en la licenciatura y maestría en Terapia ocupacional del Instituto de Terapia Ocupacional. Su producción académica está orientada a desarrollar estrategias servicios de promoción de la salud en la comunidad.
Mtra en Terapia Ocupacional María Del Pilar Serrano Hernández
La Mtra. María Del Pilar Serrano Hernández tiene la licenciatura y maestría de Terapia Ocupacional y del Instituto de Terapia. Con 38 años de actividad ininterrumpida ha laborado en diversas instituciones del Sector Salud,(Secretaria de Salud, DIF, IMSS) ha colaborando en diversos proyectos del Instituto Nacional de Perinatología, Universidad del Valle de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala desde hace 15 años como profesora de extensión universitaria y profesora titular del Módulo de Terapia Ocupacional en niños y adultos.
Es socia fundadora de la Asociación Mexicana de Terapeutas de Neurodesarrollo Bobath de la cual fue presidenta del 2004 al 2006. Presidenta del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México A.C. (Bienio 2012-2014) En el año 2003 desarrolló un modelo de estimulación precoz del desarrollo desde el punto de vista de la ocupación .Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional. Colaboradora activa dentro del Instituto de Terapia Ocupacional como profesora de la Licenciatura su línea de investigación esta centra hacía la estimulación precoz en niños calificados como bebés de alto riesgo y la enseñanza de desarrollo ocupacional.
Mtra. en Terapia Ocupacional Leah Golombek Radzi
La Mtra. Leah Golombek Radzi es egresada de la Licenciatura de Terapia de la audición, la voz, el lenguaje oral y escrito por parte del Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje. Asimismo, es egresada de la Maestría en Terapia Ocupacional en el Instituto de Terapia Ocupacional.
La Mtra. Golombek se ha desempeñado como coordinadora del colegio IMANTI y como terapeuta ocupacional y de lenguaje y aprendizaje.
Ha sido docente en la Universidad Hebraica y en el Instituto de Terapia Ocupacional, en donde ha impartido clases a nivel maestría por más de 10 años.
Mtra. Daniela López Santín
La Mtra. Daniela López Santín estudió la Licenciatura en Psicología en la facultad de Psicología de la UNAM. Tiene una maestría en Terapia Ocupacional por el Instituto de Terapia Ocupacional.
Cuenta con la Certificación en Integración Sensorial/México otorgada por el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México.
Es docente de la maestría en Terapia Ocupacional del Instituto, ha participado impartiendo módulos de Diplomados en distintas instituciones, y actualmente colabora con la Fundación Pasos en un programa para favorecer el desarrollo de los niños de cero a seis años que viven con sus madres en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla.
Ha sido ponente en congresos y foros nacionales e internacionales.
Tutoría Externa
El Instituto de Terapia Ocupacional cuenta con los siguientes directores de tesis de grado y de asesores académicos para trabajos de investigación o de trabajo profesional:
- María Cristina Bolaños
- Natalia Vera Lazcano
- Gabriela Nagore
- Lizette Bolaños-Nauth
- Gregorio Ramos