Perfil de Conductas del Desarrollo
A fin de identificar de forma confiable y completa las alteraciones y retrasos en diferentes áreas del desarrollo de un niño, un grupo de Investigadores del Instituto de Terapia Ocupacional diseñó y validó la escala del Perfil de Conductas del Desarrollo Revisado (PCD-R).
El PCD-R evalúa el proceso de cambios secuenciales que se dan en el niño en función de su maduración y aprendizaje. De esta forma, el PCD-R establece de forma eficaz, la correlación entre las habilidades que presenta el niño y las esperadas a su edad cronológica.
El Perfil de Conductas de Desarrollo fue diseñado en 1997, revisado en 2005 y ha sido científicamente validado con cientos de niñas y niños mexicanos, por lo que constituye un instrumento comprobado y eficaz para valorar el desarrollo de infantes de 0 a 4 años.
El PCD-R es la escala de desarrollo más completa en su género, ya que evalúa 11 áreas de desarrollo.
De acuerdo con los resultados de varias investigaciones, el PCD-R es un instrumento válido y confiable para utilizarse en la prevención primaria y secundaria, por lo que se recomienda su uso en:
- Estancias infantiles
- Preescolares
- Centros materno infantil para el seguimiento del niño sano
- Hospitales
- Práctica privada
- Clínicas
- Con niños con retraso y/o alteraciones de desarrollo
Leer mas sobre Investigaciones realizadas con el PCD-R
La medición realizada con el PCD-R es sencilla, valida y confiable. Los resultados se muestran de manera clara y a través de gráficos, dentro del informe que el experto certificado en la aplicación del PCD-R le entregará.
Se cuenta con una plataforma interactiva que facilita la integración de datos de evaluación del desarrollo con el PCD-R y arroja de manera grafica los resultados del coeficiente de desarrollo del niño y de la niña. Dicha plataforma se encuentra disponible para los profesionales de salud que hayan tomado la certificación en Detección Temprana de Retrasos y Alteraciones del Desarrollo utilizando el PCD-R .
Ingreso a la plataforma PCD-R en línea
En base a esta evaluación, los diferentes integrantes del equipo médico o terapéutico tienen una visión clara del nivel de desarrollo del niño, lo que les permite establecer el tratamiento adecuado que permita superar las alteraciones y retrasos en el desarrollo y así facilitar que el niño desarrolle sus capacidades al máximo.
Es importante notar que, para la correcta aplicación e interpretación de los resultados del PCD-R, se requiere de un profesional que cuente con la certificación para el manejo del instrumento.
Leer más sobre la Certificación en la prueba PCD-R
Si desea una evaluación completa de desarrollo, , un profesionista certificado en evaluación del desarrollo se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.