Proyectos Innovadores de Prevención de la Discapacidad
Esta línea abarca el desarrollo de Proyectos Innovadores que generen evidencia de los cambios obtenidos con intervenciones centradas en la persona en asilos y en programas de atención domiciliara. Las investigaciones y reportes generados se orientan a:
• Identificar las fortalezas y preocupaciones del grupo o población en relación al cuidado de su salud, bienestar y prevención de la discapacidad desde la perspectiva ocupacional
• Hacer énfasis en el aspecto de prevención, mantenimiento de salud y desarrollo del potencial humano.
• Buscar integrar recursos de los propios centros para que puedan trabajar desde la perspectiva ocupacional.
• Generar resultados medibles y comprobables.
Comprende proyectos orientados a desarrollar y evaluar programas dirigidos a la prevención de la discapacidad, inclusión y participación social desde la perspectiva ocupacional, en instituciones de cuidados prolongados y en el hogar.
Los Proyectos Innovadores que se han implementado en los asilos y residencia han facilitado la integración de la teoría y práctica de Terapia Ocupacional ya que el trabajar con personas mayores con lleva la aplicación teórica para abordar problemas relacionados con:
- Debilidad Visual
- Perdida de la fuerza y movilidad
- Deterioro cognitivo
- Disminución
- Dificultad para comunicarse
A pesar de todo ello, el terapeuta ocupacional va a facilitar la participación de la persona mayor para que siga realizando ocupaciones significativas en el contexto donde se encuentre y recursos con los que cuente.
Busca crear alternativas JUNTO a la persona o grupo para que participen en su comunidad, participando con otros residentes en ocupaciones significativas
Los proyectos innovadores en los asilos y residencias se orientan a:
Buscar el respeto a la persona sus derechos y su dignidad.
Involucrar al grupo en la toma de decisiones y en la promoción de estilos de vida saludables.
Se realiza desde una perspectiva ocupacional
- La ocupación significativa favorece la salud
- Se requiere una armonización entre la persona y su ambiente
- El involucramiento ocupacional es central para una vida significativa
- La persona debe decidir en lo que es importante para el o ella.
Entre los beneficios de los Proyectos Innovadores realizados con parte de las Prácitcas Profesional de Aprendizaje en Servicio están el
- Empoderamiento
- Derechos humanos (no se impone, se trabaja con el grupo o comunidad para que decidan que necesitan)
- Práctica centrada en la persona
- Práctica basada en evidencias
- Contribuye a la investigación y desarrollo de áreas estratégicas de Terapia Ocupacional
Proyectos Grupales realizados con las personas mayores
Intervención con las personas mayores, con los cuidadores y enfermeras
Staff: “Aprendimos que Terapia Ocupacional no es entretener, tiene que ver con calidad de vida, independencia y ayudar a la persona a estar mas con vida hasta el final”.
Satisfacción por lo realizado:
Testimonial de una estudiante
Ahora veo muchas cosas de diferente manera, me da mucha alegría verlas, y ver a mis compañeras, fueron días llenos de risas, y he de decir que ver lo logros tanto a nivel grupal, como con mi caso, es una sensación extraordinaria que no había experimentado en mis años trabajando con niños, pues es la sensación de darles una última oportunidad de vivir y DISFRUTAR. Muchas de ellas habían olvidado como se siente. MM (Gen, 2014)
Logros
- Los estudiantes consolidan la integración teorícopractica
- Se capacitó en la perspectiva ocupacional en todos los asilos y residencias
- Se han realizado presentaciones a nivel nacional e internacional
- Se editó un libro para apoyar a las personas a cargo de programas de actividades, con el enfoque ocupacional
Desarrollo Comunitario: San Pedro Atlapulco