Investigaciones en materia de Salud y Ocupación
El Instituto de Terapia Ocupacional ha impulsado investigaciones de licenciatura y maestría en la línea de investigación de Salud y Ocupación. Inicialmente estas investigaciones se desarrollaron con el grupo de profesionalización de la licenciatura en Terapia Ocupacional en 2009, dirigida a terapeutas ocupacionales, con experiencia que no contaban con el título correspondiente. En este espacio se citan sólo algunos de estos trabajos. En el Repositorio se encuentra el aservo de tesis del grupo de profesionalización.
Posteriormente, se integraron a esta línea de investigación estudiantes de maestría cuyos trabajos de grado se encuentran descritos en las líneas de investigación correspondiente a la maestría.
La ocupación significativa como elemento organizador en el transcurso de la vida
Objetivo: Dar cuenta de cómo la ocupación significativa es un elemento organizador en la estructura de la vida de una persona con una limitación física.
Autora: Rosa de Lourdes Herrera Tapia
Desventajas en el desempeño de tareas académicas de un joven con hemiparesia espástica derecha
Objetivo: Lograr un desempeño académico satisfactorio en los grados académicos superiores que el cliente esta por iniciar a través de mejorar la escritura de manera bilateral.
Autora: Ana América Garcíapeña Gómez
Intervención desde la prevención, en la ocupación de la persona que vive con riesgo de presentar síndrome post-polio
Objetivo: Amortiguar los efectos tardíos de la poliomielitis y evitar al máximo que el cliente llegue a presentar el Síndrome Post-polio.
Autora: Silvia Martínez Zarate
Integración de un adolescente con daño neurológico al ámbito laboral productivo (Caso clínico)
Objetivo: Mejorar la competencia ocupacional y su participación social de un adolescente con parálisis cerebral.
Autora: Patricia Villegas Novelo
Programa para amas de casa con dolor de espalda mecánico postural desde la perspectiva ocupacional
Objetivo: Identificar la correlación existente entre las actividades del ama de casa y el dolor de espalda.
Autora: Gloria Etelvina Franco Sánchez
Integración de un caso con secuelas de evento cerebral vascular desde la perspectiva ocupacional
Objetivo: Realizar una intervención enfocada en la ocupación a través del desarrollo de áreas ocupacionales de cuidado personal e integración social.
Autora: Marilupe Campero Cuenca
Estudio de caso: Artrodesis de muñeca derecha
Objetivo: Lograr la reincorporación exitosa de la persona a una actividad remunerada y significativa.
Autora: Martha Elena Rubí Tapia
Detección e intervención en una escolar con hemiplejía leve utilizando marcos de referencia de Terapia Ocupacional
Objetivo: Cubrir las áreas de demanda de la niña, a través de la ocupación.
Autora: Ma. del Pilar Serrano Hernández
Aplicación de una entrevista estructurada basada en el modelo de ocupación humana para detectar y conocer las necesidades ocupacionales del adulto mayor en un asilo
Objetivo: Aplicar una entrevista estructurada para conocer y medir las necesidades ocupacionales, propiciar el interés de ocuparse y descubrir el beneficio de la ocupación, aprovechando la experiencia del adulto mayor.
Autora: Margarita Elisa Terán Sánchez
Aumentando la participación en las actividades lúdicas en el patio del recreo de una niña con inseguridad gravitacional
Objetivo: Dar cuenta del caso de una niña de 2 años que aún cuando presenta un desarrollo adecuado a su edad cronológica, se ve limitada en el área ocupacional de juego por dificultades para participar en los recreos y realizar juegos esperados a su edad debido a un problema de inseguridad gravitacional.
Autora: María Esperanza Montemayor Garza
La integración escolar de un niño con trastornos del espectro autista desde el enfoque de Terapia Ocupacional
Objetivo: Dar cuenta de un proceso de intervención desde la perspectiva del desempeño ocupacional, cuyo propósito fue que el cliente desarrollara la habilidad para recortar con tijeras, como estrategia para una integración exitosa en un escuela regular.
Autora: Dolores Toledo Cortina
Autopercepción del desempeño ocupacional en adultos mayores
Objetivo: Evaluar la percepción y satisfacción del desempeño ocupacional en adultos mayores utilizando un instrumento de evaluación del Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional.
Autora: Ma. Eugenia Arredondo Novelo