Evaluación de Desarrollo para la Detección e Intervención Temprana
Importancia
La valoración del desarrollo del bebé y niño en los primeros años de vida es parte de una vigilancia de desarrollo que se realiza en los consultorios pediátricos en forma regular, pero esta valoración resulta particularmente importante llevarla a cabo cuando observamos:
- Dificultad en la adquisición de movimientos esperados a la edad del bebe o el que el bebé se mueva muy poco o con rigidez, un lado más que otro, que no pueda sostener la cabeza a los tres meses, sentarse a los seis meses, gatear a los nueve meses o caminar alrededor del año tres meses.
- Problemas sensoriales, como el mostrarse sensible a los ruidos, el no adaptarse al cuerpo de la madre cuando ésta lo carga o no mantenga su atención en el juego
- Problemas de comportamiento, por ejemplo, que, en lugar de jugar, sólo aviente sus juguetes, que se muestre irritable, que se le dificulte socializar
Cuando un pequeño no adquiere las conductas de desarrollo esperadas a su edad, se establece un círculo vicioso, que impide el alcance de conductas más avanzadas.
Por ello, es de suma importancia identificar cualquier alteración o retraso de forma oportuna. De esta forma, se le puede dar la ayuda necesaria, a fin de que siga desarrollando su potencial de desarrollo.
Innumerables investigaciones y nuestra propia experiencia clínica, confirman que la identificación y detección temprana es indispensable para alcanzar una mejoría significativa en el desarrollo.
Objetivos
-
Identificar cualquier retraso y/o alteración en el desarrollo del niño mediante una valoración de desarrollo y un tamizaje de procesamiento sensorial. Si el niño estuviera presentando desfase en el área neuromotora se recomienda incluir una valoración neuromotora.
-
Ofrecer la intervención terapéutica necesaria para potenciar su desarrollo, de manera que pueda realizar los juegos y conductas esperadas a su edad.
-
Facilitar el desarrollo de habilidades de desempeño físicas, emocionales, sensoriales, de comunicación e interacción que el niño requiere para su desarrollo ocupacional.
-
Desarrollar la capacidad de los padres, como cuidadores primarios, para impulsar el desarrollo de su(s) niño(s)
¿A quién va dirigido?
Nuestros servicios
Servicios clínicos
Información
- Desarrollo Infantil: Es Mejor Saber
Aprenda por qué es importante a reconocer los indicadores del desarrollo y saber qué hacer si hay algo que le preocupa sobre el desarrollo de su niño.